¡El 7 de marzo de 2022 tuvo lugar el lanzamiento oficial del proyecto de reconstrucción del legendario avión Laté 28!
A iniciativa de Toulouse Métropole y con el apoyo de l’Envol des Pionniers, este proyecto de gran envergadura pretende reconstruir un avión Laté 28 idéntico en el mismo lugar en el que se construyó ¡hace casi 100 años!
EL LATÉ-28, UN POCO DE HISTORIA
Este monoplano de 19 metros de envergadura, que entró en servicio en 1929, está considerado uno de los primeros aviones de línea modernos.
Con capacidad para hasta 8 pasajeros, ha sido el origen de muchas hazañas que han batido récords de velocidad.
Con él, el aviador Jean Mermoz consiguió cruzar el Atlántico Sur con correo por primera vez en 1930.
SUS CARACTERÍSTICAS
Origen
Número de ejemplares
Características técnicas
Usos
Hitos
UN PROYECTO EDUCATIVO CON LA ACADEMIA DE TOULOUSE
12 institutos tecnológicos y profesionales se han embarcado en la aventura.
Los alumnos estarán acompañados por la asociación Laté 28, que supervisará el progreso del proyecto y aportará toda la experiencia técnica necesaria para construir el avión.
Este proyecto es un soporte pedagógico excepcional para la transmisión de los valores y conocimientos de ayer a la luz de las tecnologías de hoy.
También pretende revalorizar los estudios tecnológicos y profesionales. Forma parte del Año de la Mecánica 2021-2022 llevado a cabo por la Asociación Francesa de Mecánicos y apoyado por el Ministerio de Educación francés.
El proyecto por etapas
- 2021-2022 : Lanzamiento y estructuración del proyecto
- 2022-2023 : Fabricación de piezas de alas y fuselaje
2023-2024 : Montaje de la estructura del ala y del fuselaje
- 2024-2025 : Fabricación de piezas de cola, aletas y tren de aterrizaje
- 2025-2026 : Montaje de los diferentes subconjuntos
- 2026-2027 : Finalización de la aeronave completa
SIGA EL PROYECTO EN L’ENVOL DES PIONNIERS
Para dar vida a este proyecto de reconstrucción ante sus visitantes, L’Envol des Pionniers organizará varios actos de animación.
Los aviones se ensamblarán en los hangares de Air France, antiguos talleres de motores, situados frente a L’Envol des Pionniers.
Para estar informado de los avances del proyecto, siga también L’Envol des Pionniers en las redes sociales (facebook, instagram, twitter o youtube) o suscríbase al boletín Envol des Pionniers (al final de la página)
Un proyecto
Un proyecto realizado en asociación con
Con el apoyo del Cercle des machines volantes (Círculo de Máquinas Voladoras).
En colaboración con
Un acontecimiento etiquetado Año de Mecánica 2021-2022